¿Querés comprar un terreno, ampliar tu casa o estudiar en el exterior? Para todo eso vas a necesitar no sólo ahorrar, sino también proteger tus ahorros de la inflación, que en el caso de Argentina este año superará el 50%.
La inflación es la tendencia que presenta una economía cuando, de forma general, todos los precios suben. Es, por decirlo de alguna manera, una especie de inercia hacia arriba que parece contagiar a todos los sectores económicos.
La buena noticia es que hay maneras de proteger nuestro dinero de la inflación, para que con el paso del tiempo se note lo menos posible el aumento de los precios. ¿Cómo lo podemos hacer? Te dejamos 3 recomendaciones:
- Tener un fondo de emergencia blindado. Un fondo de emergencia es una parte de los ingresos que se reservan para situaciones imprevistas. Una vez que tenés un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de tus gastos totales, es fundamental mantenerlos en una moneda fuerte como el dólar, para evitar que ese dinero se devalúe.
- Hacer crecer tus ahorros. Lo más común para proteger tu dinero es comprar dólares como acabamos de mencionar en el caso del fondo de emergencia, pero para hacer crecer tus ahorros podés invertir. A diferencia del ahorro cuando invertimos, esperamos recibir beneficios en un período de tiempo determinado, lo que hacemos es postergar un beneficio actual por uno mayor o mejor en el futuro.
- Diversificá tus inversiones. Si ya estás invirtiendo o te animás a comenzar, diversificar tu inversión es la manera más estratégica de cuidar tus ahorros. ¿Qué quiere decir esto? Que para reducir el riesgo asignes inversiones en diferentes industrias, geografías o categorías financieras. El objetivo es maximizar los rendimientos invirtiendo en diferentes áreas o proyectos que no van a reaccionar todas de la misma manera al mismo evento.
¿Cómo cuidás tus ahorros de la inflación?